El Agnolotti es una pasta italiana rellena, parecida a los ravioles y es originaria de la región de Piemonte. Generalmente se rellena con carne y vegetales. El agnolotti es una pasta que se elabora a mano, y que puede contar con infinidad de rellenos, uno muy tradicional es el de los Agnolotti al Plin con un relleno de ternero y col entre otros ingredientes.
Podríamos decir que con los sabores pasó como ha pasado recientemente con los planetas del Sistema Solar: lo que un día muchos aprendieron en la escuela cambió. Si hace décadas y décadas enseñaban que existían cuatro sabores, el dulce, el salado, el amargo y el ácido, con el tiempo se unió un quinto, el umami. Y puede que dentro de poco llegue de forma más oficial un sexto, conocido como starchy.
El miso es un ingrediente clave dentro de la cocina oriental, pero además de su peculiar sabor posee unas interesantes propiedades beneficiosas para la salud. Todo aquel interesado en la gastronomía japonesa o que busca alternativas vegetarianas para incorporar a su dieta tiene en el miso un ingrediente tan delicioso como nutritivo. Su origen se remonta a hace miles de años, tanto en China como en Japón, y en principio obtuvo una gran fama como parte de la medicina natural.
¿De verdad que existen tequilas con un gusano en el interior de la botella o es esto un mito? No. Las botellas de tequila no tienen un gusano en su interior. La bebida mexicana que sí se puede vender con un gusano en su interior, aunque no es algo imprescindible ni mucho menos, es el mezcal. Similar al tequila, sí, pero no es lo mismo.
La vichyssoise es una sopa internacionalmente conocida, y variante de una receta tradicional de la cocina francesa. Esta sopa es una crema fría salada elaborada con puerro, cebolla, papa, leche y crema de leche. Se sirve muy fría en un plato hondo, cuenco o tazón. La nacionalidad culinaria de la vichyssoise se discute desde hace casi un siglo, para determinar si esta innovación gastronómica es francesa o estadounidense.
El Ceviche o cebiche, están aceptadas las dos formas por la Real Academia de la Lengua es un plato de pescado o marisco crudo preparado en un adobo de limón o lima y verduras picadas finamente, un representante de la cocina del Perú. En cuanto a su origen, se dan varias explicaciones. Según algunas fuentes históricas del Perú, el cebiche se habría originado entre los moche, una civilización costera que comenzó a florecer entre los siglos I y II en lo que actualmente es el norte del Perú.
¿Quién está listo para un poco más de pan casero? ¡Siempre estoy lista para un desafío! Hoy tengo una receta clásica de pan de centeno oscuro hecha de manera rústica y muy fácil . Solo el increíble olor que...
El desayuno es la comida más importante del día, y elegir opciones saludables puede marcar la diferencia en tu energía y bienestar. La imagen que te presentamos ofrece combinaciones rápidas, ricas y...
¡Bienvenidos, amantes de la cocina y el bienestar! Si buscan un ingrediente pequeño, versátil y con un impacto gigante en su salud, no busquen más allá del crujiente universo de los frutos secos y...
Esta receta de pan saludable es fácil de hacer y deliciosa, Con el podras preparar Ahora puedes preparar increíbles sándwiches cetogénicos con carne asada, lechuga, mostaza de Dijon y mayonesa Primal...
El Kringle Estonio es un pan trenzado de canela, una receta fácil, con ingredientes comunes pero tan deliciosa y tentadora que enamora. El olor de la casa mientras se hornea es extraordinario....
Hay sándwiches, y luego está el French Dip. Este no es solo un platillo, es una experiencia: carne tierna y jugosa apilada en un pan crujiente, servido con un tazón de su propio caldo concentrado,...
Dulces o saladas, con o sin queso, las humitas son un manjar envuelto en chalas (hojas) de choclo como un paquete. De nuevo, el maíz es el protagonista de la comida regional Argentina, asi como en todo...
Se pueden evitar los aderezos industrializados sin resignar sabor en la comida? Claro que si !!!. La propuesta en este caso son las mayonesas vegetales, nutritivas y fáciles de preparar. La diferencia...