El molde es un recipiente hueco, utilizado para realizar o cocer numerosas preparaciones (áspic, confitería, postres, pasteles, jaleas, helados, panes, patés, etc.). En el molde se vierte una pasta, un relleno, una crema o una mezcla, que adopta la forma del recipiente bajo la acción del calor o del frío y la conserva al desmoldarla.
La historia de la Rosca de Pascuas, se remonta al año 476, cuando un rey bárbaro había sitiado la ciudad de Pavia, en Italia. En ese lugar, un humilde pastelero preparó un postre con forma de paloma para la Pascua, símbolo de paz y amor y se lo regaló al monarca. Tan conmovido quedó el rey, que en prueba de amistad levantó el sitio de la ciudad y liberó a la población. Con el correr del tiempo, fue cambiando la forma del postre, hasta llegar a la rosca tan conocida, que representa con un anillo el amor y la amistad que unen los pueblos.
La chanfaina es una de esas recetas tradicionales típicas de algunos puntos de España como la Extremadura, Región de León, Ávila, Elche, Palencia, entre otros que migró como otras preparaciones a America a paises como Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y el Noroeste Argentino.
La carbonada es uno de esos platos de cuchara tradicionales de los menus familiares en argentina y otros paises de la región. Pero para ubicar correctamente a la carbonada dentro del marco de la cocina criolla, debemos recordar que, en sus orígenes, la base étnica de nuestro pueblo americano fue fruto de una mezcla entre españoles y nativos; los primeros introdujeron en tierras argentinas el ganado bovino que, abandonado y vuelto cimarrón, gracias al clima y pasturas favorables, se multiplicó enormemente.
El lemon curd, es una deliciosa crema de limón, delicadamente ácida, Los ingredientes básicos son yema de huevo batida, azúcar, jugo y cáscara de limon, que se cocinan suavemente juntos hasta que espesan, dejándose entonces enfriar para obtener una crema suave y de sabor intenso. Algunas recetas incluyen también opcionalmente clara de huevo y mantequilla.
El babá es un dulce esponjoso elaborado en el horno, muy tradicional en Francia y en la ciudad italiana de Nápoles. Tiene una forma de corona cuyo diámetro puede variar entre los 5-7 cm hasta los 35-40 cm. Una de las principales características es que la masa (más ligera que la del bizcocho) está remojada en un almibar aromatizado con licor, generalmente ron o en Italia limoncello, de ahí que se denomine babá al ron (baba au rhum).
¡Bienvenidos al viaje transformador con el curso Método RENACE! Diseñado para ayudarte a superar relaciones tóxicas, conectar con tu niño interior y eliminar patrones negativos en tu vida. Sumérgete en esta...
Este curso te dará la posibilidad de acompañar terapéuticamente a clientes a través del Tarot, y podrás armar tu propio espacio de consultas , produciendo buenos ingresos.