Se cree que es medieval, se cree que es producto de un olvido, pero lo que se sabe es que es uno de los condimentos más apreciados del mundo; es el aceto balsámico tradicional de Módena y es una genuina experiencia para todos los sentidos. Se piensa habitualmente que su origen tiene lugar en época medieval, que es producto de un olvido de mosto de uva cocido en una noble alacena, pero las más antiguas referencias escritas que existen sobre el aceto balsámico datan de mediados del siglo XI y aparecen en el poema Vita Mathildis del monje benedictino Monk Donizone.
En muchas creaciones artísticas la gastronomía es una protagonista más y en este artículo repasamos la aparecida en algunas de las series televisivas y literarias más famosas de los últimos tiempos. La mayoría, además, viene con recetario bajo el brazo. El mundo de la ficción ha empleado la gastronomía como un recurso más a la hora de narrar historias. Es parte fundamental de muchos relatos e incluso es también protagonista.
¿Cuál es la historia del turrón? ¿Por qué lo consumimos en Navidad? ¿Qué tipo de turrones existen? Despejamos dudas, en la medida de lo posible, sobre este tradicional dulce Desembarca en nuestras mesas con profusión una vez al año. Se elabora con miel, azúcar y almendras enteras, tanto con la película que las recubre como sin ella, o molidas.
Nos sentamos a la mesa y siempre están ahí. Cuchara, cuchillo y tenedor están a nuestro lado. ¿Siempre estuvieron ahí? Algunos más que otros, porque el tenedor, es un recién llegado. A lo largo de la historia la cuchara, o al menos su concepto, ha sido desde un trozo de pan convenientemente cortado con la concha de un molusco o un pedazo de cuerno. Ahondamos en los orígenes de este instrumento tan común e importante para la gastronomía.
Ser o no ser. Cerveza artesanal o cerveza industrial. De acuerdo estamos en que el comienzo del monologo de Hamlet no contiene la segunda oracion, pero si a Shakespeare le hubiese tocado vivir el boom de las cervezas artesanales quién sabe si en algún momento de relajo la duda hubiese asaltado su privilegiado intelecto. Porque decantarse por un adjetivo u otro sobre una cerveza que se tiene en frente, por mucho que la etiqueta rece lo que quiera rezar, es todo un juego de azar. ¿La razón?
Es casi imposible pensar en sushi sin la presencia de esta pasta picante de brillante color verde que debe consumirse con mesura, excepto para los más valientes. El wasabi forma parte de la cultura gastronómica japonesa desde tiempos inmemoriales. Se extrae de la raíz de un rábano –el wasabia japonica- debido a sus propiedades antibacterianas y antisépticas, ideales en su día para cubrir y conservar el pescado crudo.
"Akáshico" viene de ākāśa (akasha), término del antiguo idioma sánscrito de la India y significa alma, espacio, cielo o éter. Según la tradición hindú, los registros akáshicos son los archivos de...
Es un programa Online para curar estrés y ansiedad a través de un proceso de reparación de memorias de dolor generando cambios reales de forma simple y sencilla.
El cuchillo Santoku es originario de Japón. La palabra Santoku significa las tres virtudes que se le da gracias a que sirve para carne, pescado y vegetales o también los tres usos ya que despeña...