¿Te comerías unas medialunas con queso untable y mermelada a las nueve de la noche? ¿Te imaginás a tus invitados a cenar esperando su trozo de bife y le servís huevos revueltos y panqueques? Puede pasar si seguís la tendencia gastronómica en Estados Unidos: el brinner.
Brinner, de breakfast for dinner, consiste justamente en comer a la hora de la cena lo que comés a primera hora del día. Esta nueva modalidad, posterior al brunch, nació en Estados Unidos y es la última moda gastronómica.
El pez fugu, también conocido como pez globo, contiene en su interior grandes dosis de tetradoxina, una toxina paralizante para la que no se conoce antídoto y que puede causar la muerte de cualquiera que lo ingiera. Esto no ha detenido a sus principales consumidores, los japoneses, quienes llevan miles de años preparando este pescado, pese al evidente riesgo. A lo largo de la historia de Japón, el fugu ha sido prohibido en varias ocasiones.
Fragante, deliciosa y versátil, la shiitake es una de las más usadas dentro de la cocina china y japonesa gracias a sus excelentes propiedades. Los primeros referentes sobre el consumo de la seta shiitake se remontan a hace casi dos mil años, aunque su cultivo organizado parece ser que apareció a finales del siglo X, en la China de la dinastía Song.
No existen muchos cafés que cumplan las extrañas características de esta curiosa variedad recolectada en Indonesia, pero ¿vale la pena pagar tanto? Poco podían imaginar los nativos de Bali o Sumatra que un día iban a ser los productores del café más caro del mundo. La tradición de estas islas, que no es única en el mundo, pero sí muy rara, consistía en recolectar las heces de un roedor llamado civeta, en busca de granos de café.
Es una bebida milenaria, apreciada por muchas culturas, con propiedades y beneficios notables para nuestro organismo. Repasamos algunos de los aportes más destacados de los tipos de té más populares. Según autores como Alan Macfarlane e Iris Macfarlane, responsables ambos de la obra The Empire of Tea, la popularidad del té sólo se ve sobrepasada por la del agua a nivel mundial.
Este chile picante forma parte integral de la cocina mexicana, tanto por su sabroso picante como por su extraordinario sabor, tanto fresco como seco. Cultivados originariamente en la región mexicana de Xalapa, dentro de Veracruz, lugar del que han obtenido su nombre, los chiles jalapeños se consumen en toda Latinoamérica, aunque es cierto que se asocian de manera directa con la gastronomía propia de México, donde es uno de los productos más cultivados y consumidos.
Curso online para entrenamiento en sueño lúcido y viaje astral, el sueño lúcido también ha sido conocido como Shifting o sueño consciente, el viaje astral por su lado es referido por la ciencia como...
Este curso esta diseñado para personas que sienten interés por el Yoga pero aún no se animan a probarlo, y para personas que llevan poco tiempo practicando Yoga y quieren una guía para seguir con la...