Aunque la fritura nos resulte cercana, quizás no contemporánea pero tampoco una técnica lejana en la inmensidad de la historia, en el quinto mileno antes de cristo de la era común resultaba una práctica culinaria cotidiana, al menos entre los antiguos egipcios. Se da un mordisco y todo cruje. Ese exterior dorado, quebradizo y crepitante, deja paso a un interior tierno, jugoso y repleto de sabor.
Bélgica es un auténtico paraíso para los amantes de la cerveza. Declarada como Patrimonio de la Humanidad, las birras que produce este pequeño país son de una calidad incontestable, aunque siempre hay algunas más destacables que otras. Hay un país donde la cerveza es prácticamente una religión, ese es sin duda Bélgica.
¿Te comerías unas medialunas con queso untable y mermelada a las nueve de la noche? ¿Te imaginás a tus invitados a cenar esperando su trozo de bife y le servís huevos revueltos y panqueques? Puede pasar si seguís la tendencia gastronómica en Estados Unidos: el brinner.
Brinner, de breakfast for dinner, consiste justamente en comer a la hora de la cena lo que comés a primera hora del día. Esta nueva modalidad, posterior al brunch, nació en Estados Unidos y es la última moda gastronómica.
El pez fugu, también conocido como pez globo, contiene en su interior grandes dosis de tetradoxina, una toxina paralizante para la que no se conoce antídoto y que puede causar la muerte de cualquiera que lo ingiera. Esto no ha detenido a sus principales consumidores, los japoneses, quienes llevan miles de años preparando este pescado, pese al evidente riesgo. A lo largo de la historia de Japón, el fugu ha sido prohibido en varias ocasiones.
Fragante, deliciosa y versátil, la shiitake es una de las más usadas dentro de la cocina china y japonesa gracias a sus excelentes propiedades. Los primeros referentes sobre el consumo de la seta shiitake se remontan a hace casi dos mil años, aunque su cultivo organizado parece ser que apareció a finales del siglo X, en la China de la dinastía Song.
No existen muchos cafés que cumplan las extrañas características de esta curiosa variedad recolectada en Indonesia, pero ¿vale la pena pagar tanto? Poco podían imaginar los nativos de Bali o Sumatra que un día iban a ser los productores del café más caro del mundo. La tradición de estas islas, que no es única en el mundo, pero sí muy rara, consistía en recolectar las heces de un roedor llamado civeta, en busca de granos de café.
Si estas viendo esta receta es porque es muy importante para ti eliminar la harina de trigo, así como los ingredientes sin gluten con alto contenido de carbohidratos, como la harina de arroz. Estos...
Las ensaladas ya no son un simple acompañamiento: hoy son protagonistas de una alimentación saludable, fresca y deliciosa. Prepararlas no tiene por qué ser complicado. Con ingredientes sencillos y...
Esta receta de brownies de doble chocolate es un postre saludable sin gluten que sabe exactamente igual que el verdadero, si no mejor. Los ingredientes para esta receta fácil de brownies van...
Las vitaminas son esenciales para mantener el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y prevenir enfermedades. Aunque se requieren en pequeñas cantidades, tienen un impacto significativo en nuestra...
Participando de un grupo latinoamericano de cocina, pude notar una realidad que se da en varios paises, en unos más que en otros, crisis economica. Las recetas de los cocineros en general, las de la tele, los...
Las patatas bravas son el plato más común en los bares españoles, tanto su origen como variedad ha dado lugar a numerosas discusiones gastronómicas. Quedar a tomar una cervecita fresca y unas bravas es,...
La tarta de Lima de los Cayos o Key Lime Pie, es un postre original de Florida en los Estados Unidos. Para su elaboración se utiliza la Key Lime, una variedad de lima originaria de la zona de los...
El veganismo (del inglés veganism) es la práctica que rechaza la utilización y consumo de productos de origen animal. En efecto, quienes siguen esta práctica se abstienen de consumir productos de...